MI BLOG
lunes, 14 de septiembre de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
Normas Netiqueta
¿Que Es?
-Es el conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas decsmbona reprimenda.
Normas Basicas
-REGLA No. 1: Recuerde lo humano
La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros.
-REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real
En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos.
En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables.
-Es el conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas decsmbona reprimenda.
Normas Basicas
-REGLA No. 1: Recuerde lo humano
La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros.
-REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real
En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos.
En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables.
La confusión es comprensible, pero están
equivocados. Los estándares de comportamiento pueden ser diferentes
en algunas áreas del ciberespacio, pero no más bajos que
en el mundo real.
-REGLA No. 3: Sepa en que lugar del ciberespacio está
La “Netiqueta” varía de un dominio al otro.
Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular.
La “Netiqueta” varía de un dominio al otro.
Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular.
Y como la “Netiqueta” es diferente
en diferentes sitios, es muy importante saber donde está uno.
De allí el siguiente corolario: Observe antes de saltar.
Cuando entre a un dominio en el ciberespacio que
es nuevo para usted, debe darse tiempo para observar. Póngale
atención al “chat” o lea los archivos. Fórmese
una idea de cómo actúan las personas que ya están
participando. Y luego participe usted también.
-REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda [4] de los
demás
Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes, aunque (o posiblemente porque) duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo de los que tuvieron sus abuelos. Cuando usted envía un correo o un mensaje a un grupo de discusión, usted está utilizando (o deseando utilizar) el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un desperdicio.
Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes, aunque (o posiblemente porque) duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo de los que tuvieron sus abuelos. Cuando usted envía un correo o un mensaje a un grupo de discusión, usted está utilizando (o deseando utilizar) el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un desperdicio.
El ancho de banda (capacidad) a veces se usa como
sinónimo de tiempo, aunque en realidad es algo diferente. El
ancho de banda es la capacidad para transportar información por
los cables y canales que nos conectan a todos en el ciberespacio. Existe
un límite para la cantidad de datos que una sección de
cable puede transportar en un momento dado –aún los cables
de fibra óptica que representan la tecnología más
avanzada– tienen limitaciones. La palabra ancho de banda también
se usa algunas veces para indicar la capacidad de almacenamiento de
un sistema de alojamiento (host system). Cuándo accidentalmente
usted envía 5 veces el mismo mensaje a la misma lista de correos,
usted está desperdiciando tanto el tiempo de la gente (que debe
abrir y descartar las 5 copias de su mensaje) y el ancho de banda, referido
al almacenamiento (porque envía varias veces la misma información
que debe ser guardada en alguna parte).
-Sabìa usted que existian estas normas? Escriba una opinion sobre ellas.
Sì sabia, sin embargo muchas personas que aplican estas
normas no las distinguen a fondo lo cual crea percances en el momento de
realizar una acción cualquiera mientras se esta utilizando y desarrollando cada
acción. Podría ser que a largo plazo si se implementa el conocimiento total
sobre ellas, más de la mayoría de gente las pueda conocer con sus definiciones
complementadas y detalles a fondo .
Internet, ¿Demasiado De Algo Bueno?
Los adolescentes se la pasan en
las redes sociales, descargando música, jugando con video juegos, chateando o
mensajeando. Dedican unas 6 horas a estar conectados[1].
A qué se debe tanta fascinación
con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s ). Hay varios
factores que pueden explicarlo[2]:
·
Ser figura pública:
Presentarse a los demás a través de fotos y comentarios adornadas con efectos
visuales o de audio.
·
Seguridad: Se
sienten más libres en sus interacciones para mostrar aspectos más íntimos de sí
mismos.
·
Anonimato: No
tienen que preocuparse tanto por cosas como granitos, ropa, o estatura, lo cual
facilita oportunidades de aprobación y aceptación social.
·
Imagen:
Al estilo del mejor experto en marketing, pueden gestionar su “marca personal”
con la posibilidad de cambiar o corregir lo que no les convence.
·
Información ilimitada[3]: Preguntan y obtienen respuestas
sobre casi cualquier tema. ¿Debemos
preocuparnos?La convergencia digital hace posible tenerlo todo
en un teléfono inteligente: cámara, textos, internet ilimitado, llamadas, etc.
Aunque su uso sea muy atractivo el mundo digital presenta diferentes riesgos
que se pueden clasificar de la siguiente manera[4].
·
Riesgos de contenido:
Violencia en el trato, pornografía[5],
conductas como anorexia o bulimia, racismo, consumo de drogas, sexting[6],
apuestas y juegos de azar entre otros.
“Unas alumnas de 10 años grabaron un video haciendo poses provocativas y se lo mandaron a un amigo de su clase. Al preguntarles por qué lo hicieron comentaron que era divertido”, nos cuenta una maestra.
“Unas alumnas de 10 años grabaron un video haciendo poses provocativas y se lo mandaron a un amigo de su clase. Al preguntarles por qué lo hicieron comentaron que era divertido”, nos cuenta una maestra.
·
Riesgos de privacidad:
Exponer demasiado la información personal.
·
Riesgos comerciales: Estafas
con tarjetas, transacciones bancarias.
·
Costo de oportunidad:
Lo que se deja de hacer por estar conectado[9].
·
Adicción: Necesidad
de estar conectado todo el tiempo.
·
Aislamiento:
Puede tener un efecto contrario al esperado, aislando de la familia y de los amigos
en el mundo real.
Accidentes: Se empiezan a reportar
porcentajes más altos de accidentes derivados por el uso del celular que por el
consumo de alcohol[10].-
CUESTIONARIO
Cree que usted està expuesto a alguno de los riesgos nombrados anteriormente? ¿Porque?
Sì, porque cualquier accion en adiccion conlleva efectos secundarios lo que puede causar un problema de personalidad en temas mayores.
-Escriba algunos momentos en los que usted cree que es inadecuado el uso del celular
En reuniones laborales
En un cementerio
En la iglesia
En una capacitacion
Conduciendo un automovil
-Està dispuesto a seguir las reglas que usted creo, Si o No, ¿Porque?
Sì, porque ademàs de facilitar muchas cosas, tambien puede evitarme posibles daños tanto fisicos como mentales.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)